Inventarios



Inventario de los Bienes Históricos y Artísticos (proyecto CEI-OA)

Desde 1996 las diócesis italianas están comprometidas en una imponente y capilar campaña de inventario informatizado de los bienes históricos y artísticos de su propiedad. El servicio está promovido y coordinado por la Oficina Nacional para los Bienes Culturales Eclesiásticos de la Conferencia Episcopal Italiana (BCE).

La detección del patrimonio eclesiástico integra, respetando los estándares del Instituto Central para el Catálogo y la Documentación (ICCD), promovido desde décadas con objetivos de protección y conservación por el Ministerio de los Bienes y las Actividades Culturales y del Turismo (MiBACT). El inventario de las diócesis ha llevado a uniformar la detección en el territorio, completándolo y actualizándolo y también favoreció la evidencia de las especificidades eclesiásticas del patrimonio. La uniformidad de los bancos de datos está garantizada por la aplicación de un método uniforme de descripción y por el empleo de un único instrumento de introducción de datos y de gestión de los mismos.

El inventario de las diócesis nace informatizado y correlaciona a los datos descriptivos de los bienes las relativas imágenes. El método adoptado es adherente a los estándares del Instituto Central para el Catálogo y la Documentación para el nivel inventarial, pero enriquecido por elementos descriptivos del estándar de nivel catálogo y de informaciones específicas y características del patrimonio eclesiástico. Fueron censadas las obras móviles presentes en todas las iglesias, parroquias y subsidiarias, y - cuando era oportuno a los finos de conservación - museos diocesanos, edificios episcopales y seminarios eclesiásticos, sin límites cronológicos para garantizar también la documentación de objetos de reciente realización. El inventario diocesano en efecto tiene finalidades patrimoniales, de gestión y culturales. A tal punto que también son censados con fichas documentarias aquellos bienes, objeto de campañas de catalogación precedentes, no hallados durante las inspecciones.

Las diócesis que han emprendido este trabajo han constituido equipos formados por personal especializado y competente. Junto al responsable diocesano del proyecto se mueven catalogadores cualificados, fotógrafos profesionales, históricos del arte o docentes universitarios convocados para ser responsables científicos e indispensables para verificar la exactitud de los contenidos. Para la realización del inventario las diócesis han podido beneficiarse de una contribución, gracias al 8x1000 a la Iglesia Católica.

Copia del inventario concluido es entregado por la diócesis a los propios párrocos (a través de un servicio de consulta online dedicado) y, según acuerdos, a la competente Superintendencia y al ICCD (mediante BCE). El beneficio que deriva de la descripción ordenada y uniforme del patrimonio, no se detiene en los más evidentes aspectos que se refieren al conocimiento, la seguridad y a la protección de los bienes (el banco de datos nacional es accesible en tiempo real por el Comando de los Gendarmes – “Carabinieri” - de la protección del patrimonio cultural) pero también se extiende a su necesaria y eficiente gestión (can. 1283 del Código de Derecho Canónico).

Justamente para garantizar un constante monitoreo del patrimonio, una vez concluida la detección en el territorio y la digitalización de la material recogida, las diócesis tienen la posibilidad de actualizar o integrar constantemente las informaciones, por ejemplo en ocasión de acontecimientos particulares como las periódicas visitas pastorales del Obispo en las parroquias, el alternarse de los párrocos (obligados a verificar el patrimonio a ellos confiados cuando asumen la responsabilidad de una parroquia) la creación o supresiones de entes parroquiales propietarios de los bienes, la revisión de la atribución cultural de los objetos. La actividad de actualización e integración de los datos está respaldada por un sistema de registración del cronológico de las intervenciones que conserva indicios de las manutenciones a beneficio de todos los usuarios del sistema. Además es posible enriquecer la lista catalográfica con materiales diferentes como contribuciones audio, vídeo, etc.

Además la mitad de las diócesis italianas ha concluido la fase de detección territorial y los bancos de datos producidos son accesibles en BeWeB - Bienes Eclesiásticos en web (de ahora en adelante BeWeB) que será progresivamente actualizado e integrado, contextualmente al progreso de la actividad diocesana de detección o revisión de los datos.



Censo de los Bienes Arquitectónicos (proyecto CEI-A)

En el 2008 se inició el Censo de las Iglesias de las Diócesis Italianas. Éstas han preventivamente producido y publicado una lista de las iglesias del propio territorio y gradualmente, a través de la realización de los proyectos diocesanos de censo, están constituyendo un banco de datos nacional de los edificios de culto católico italianos.

Además de las obligaciones que derivan del derecho canónico y de la normativa del Estado, el inventario de los bienes culturales de la Iglesia tiene carácter de urgente necesidad, en cuanto premisa para una eficaz acción de protección, conservación y valorización de significado y roles simbólicos, sociales y culturales dirigido a un patrimonio vinculado desde siglos a las comunidades, pero a menudo sujeto a condicionamientos y a acciones que comprometen su identidad.

El instrumento online para el censo informatizado de las iglesias puesto a disposición de las diócesis quiere responder en sus características técnicas a tales objetivos.

En esta perspectiva han sido realizados instrumentos complementarios como el Forum, aquellos para la gestión del banco de datos central en la Oficina Nacional, servicios de e-learning (aprendizaje electrónico) para los operadores, además de la publicación en red del censo en marcha, que ahora encuentra en BeWeB su vitrina preferencial.

La necesidad de la inmediata eficacia de la acción emprendida ha comportado la elección de realizar el censo limitándolo sólo a los lugares de culto y con un nivel de compilación que se limita a los campos obligatorios indicados en el estándar del Instituto Central para el Catálogo y la Documentación , y que dicho Instituto ha validado como nivel estándar Oficial CEI

Los objetivos informativos perseguidos por el sistema son atribuibles a los tres siguientes aspectos.
  1. Individuación de la entidad patrimonial global: comprendida ante todo como individuación cuantitativa y de listas que de una visión de conjunto (o de subconjuntos significativos como aquellos macro regionales, regionales, diocesanos, parroquiales o aquellos tipológicos por naturaleza o función de los bienes...) tal de permitir la correcta programación de cualquiera iniciativa dirigida a la salvaguardia y a la valorización del patrimonio.
  2. Disponibilidad de los datos mínimos indispensables para una correcta acción de protección, conservación y restauración: en la ficha del censo un espacio está dedicado a informaciones sobre las intervenciones de adaptación litúrgica, naturaleza y estado de las instalaciones, el estado de conservación y la historia de las intervenciones de restauración; las áreas reservadas a la titularidad del bien, a su inequívoca individuación física (respaldada también por datos catastrales, de la documentación en imágenes y de la georeferenciación) completan un conjunto de sólidos elementos en los cuales basar cualquier acción de derecho necesaria.
  3. Realizar una base de conocimiento sobre el cual fundar una instruida y completa obra de divulgación, dirigida al mundo de la investigación, del estudio, de la cultura y del turismo. El patrimonio arquitectónico de las iglesias constituye además la sede natural donde las obras de arte nacidas para la liturgia y el culto encuentran su ubicación original y primaria y por lo tanto el vínculo con el banco de datos de los bienes artísticos muebles será uno de los aspectos que más será favorecido en el futuro por la programación de la Oficina Nacional para los Bienes Culturales Eclesiásticos (excepto problemas específicos de seguridad y protección de los bienes) sobre todo para recrear los contextos originarios de las obras y la historia de la devoción y de la fe.


Reorganización e inventario informatizado de los archivos eclesiásticos (proyecto CEI-Ar)

A partir del 2004 los archivos históricos diocesanos y de otros entes eclesiásticos que solicitan participar en este proyecto, disponen de un servicio para mejorar la gestión y organización de su patrimonio. Ya que la reorganización y la descripción de la documentación conservada en el archivo es el presupuesto imprescindible para poder favorecer su correcta conservación, protección y utilizo, la Oficina Nacional para los Bienes Culturales Eclesiásticos de la CEI promueve y sostiene un proyecto orientado en tal sentido. Los institutos adherentes tienen a disposición, además del software CEIAr para la reorganización y la descripción archivística, distintos servicios de coordinación, consultoría, formación y asistencia especializada ya sea sobre los contenidos que técnico-informática. BeWeB, además de garantizar la utilización más amplia de los materiales, garantizará la implementación de los servicios internos del archivo. Entre estos y prioritarios, la gestión de la sala estudio, la gestión imágenes, etc.

El proyecto dedicado a los archivos históricos maduró en el ámbito del acuerdo entre CEI y MiBACT del 18 de abril del 2000 relativo a la conservación y la consulta de los archivos de interés histórico y de las bibliotecas de los entes e instituciones eclesiásticas y más recientemente encontró nuevo impulso con la Convención para el diálogo entre el Sistema Archivístico Nacional (SAN) - del cual el Instituto Central para los Archivos (ICAR) del MiBACT es el responsable de la gestión, manutención y desarrollo - y BeWeB, administrado por la Oficina Nacional para los Bienes Culturales Eclesiásticos de la CEI

CEIAr permite una detallada descripción multinivel, estructurado con distintas tipologías de ficha (complejo de fondos, fondo, agregación lógica y unidad archivística) y garantiza una adecuada representación de las uniones intrínsecas entre los documentos a través de la utilización de una estructura informativa a árbol. Característica peculiar del software es permitir la descripción del material a través de más árboles archivísticos para poder confrontar otras intervenciones archivísticas consecutivas en el tiempo sobre los papeles. A las fichas de descripción archivística es posible además conectar las relativas imágenes.

CEIAr permite directamente la detección de voces de índice extraído de la documentación y uniformarla a los estándares para la descripción de récord de autoridad, a través de la compilación de fichas entidad persona, familia, ente.

CEIAr respeta los estándares internacionales ISAD (G) - International Standard Archival Description (General) para la descripción archivística e ISAAR (CPF) - International Standard Archival Authority Records (Corporate, Bodies, Persons, Families) para la creación de récord de autoridad. CEIAr, además de los más comunes formatos de exportación, cuenta también con exportación compatible con el Sistema Unificado Informativo de las Superintendencias Archivísticas (SIUSA), además de permitir la generación de file XML basados en los estándares EAD/EAC.

. Actualmente el software CEIAr es entregado a los archivos adherentes al proyecto con el nuevo sistema online Terminal Server (CEIAr TS), consecuentemente a la inmediata posibilidad de la publicación de los bancos de datos realizados en estos años de trabajo en el portal BeWeB - Bienes Eclesiásticos en web, integrados con la ficha de registro del instituto cultural (sujeto conservador). Participando en el portal BeWeB los archivos conservan siempre la propiedad y la plena disponibilidad de los propios datos.



Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Eclesiásticas Italianas (proyecto CEI-Bib)

El proyecto de mediar, proteger y valorizar los bienes librarios de las bibliotecas diocesanas y de otros institutos eclesiásticos comenzó en el 2006.

Los objetivos que enseguida fueron individualizados y han motivado todo el proyecto son:
  • Trabajar en red, valorizando la identidad de las realidades bibliotecarias.
  • Ofrecer instrumentos y soluciones informáticas a las diócesis.
  • Facilitar el acceso al Servicio Bibliotecario Nacional (SBN) a todas las bibliotecas eclesiásticas.
  • Crear y administrar un sistema de authority file para la comunicación entre ámbitos culturales diferentes.
  • Permitir la búsqueda y la consulta integrada de los datos de los cuatro ámbitos de los bienes culturales eclesiásticos: arquitectónicos, archivísticos, librarios e histórico artísticos.


A partir del 2010 la red de bibliotecas se fusionó en el Servicio Bibliotecario Nacional (SBN) sustentado por ICCU y BCE que se transformó en el coordinador del Polo SBN de Bibliotecas Eclesiásticas (PBE). Se trata de un polo extraterritorial (el más grande de SBN) que se basa en el presupuesto de individuación tipológica y funcional.

El software de catalogación utilizado (CEIBib basado en el sistema EOSWeb - MARC21 nativo - y certificado al 3° nivel de SBN) no es exclusivamente un programa de catalogación sino un sistema integrado que permite tratar las distintas tipologías documentarias, la gestión de los préstamos y de los servicios de circulación.

CEIBib permite la catalogación de material antiguo y moderno. Con el tiempo el Polo PBE adhirió a proyectos sumamente especializados dedicados a la descripción de manuscritos y de incunables, favoreció el nacimiento de un Grupo para el incremento de los términos de ámbito religioso en la Nueva lista de encabezamientos en colaboración con la Biblioteca Nacional Central de Florencia. El Polo participa además en los trabajos del Grupo Usuarios Italianos del Marc21 con la finalidad de difundir y hacer conocer mejor las características del formato Marc21.

Para las bibliotecas que poseen un coherente y cualificado catálogo informatizado precedente, el Polo ha predispuesto un software llamado CEI-Importer que apoya y facilita las operaciones de re-transcripción dentro del catálogo de Polo, en alineamiento directo con SBN

El proyecto dedicado a las bibliotecas maduró en el ámbito del Acuerdo entre CEI y MiBACT del 18 de abril del 2000 relativo a la conservación y la consulta de los archivos de interés histórico y a las bibliotecas de los entes e instituciones eclesiásticas. El Acuerdo con el tiempo fue enriquecido con numerosos acuerdos específicos: el acuerdo en materia de descripción bibliográfica con la Dirección General para los Bienes Librarios del 2006; la Convención del 2008 firmada con el ICCU que dio vida al Polo concretizado luego en el 2010; la Convención siempre con el ICCU del 2011 para el tratamiento de los manuscritos a través deManus online y por último la aceptación por parte del Consortium of European Research Libraries (CERL), del 2013, de las bibliotecas del Polo en el proyecto Material Evidence of Incunabula (MEI).

OPAC bibliográfico puesto a disposición en BeWeB tiene la finalidad de constituir un portal integrado que permita la consulta de las recolecciones que pertenecen a las bibliotecas eclesiásticas, aún si no son operantes a través de PBE. A la red eclesiástica ampliada serán en futuro destinados algunos servicios comunes, como la gestión de servicios de referencia, espacios para la valorización de actividades y acontecimientos, sistemas para la gestión del préstamo local, el préstamo interbibliotecario.



Registro de los Institutos Culturales Eclesiásticos (proyecto AICE)

El Registro de los Institutos Culturales Eclesiásticos (AICE) es, desde el 2010, un servicio online que nació para dar visibilidad a los archivos, a las bibliotecas y a los museos con sus relativos servicios erogados, con la finalidad de ofrecer a los usuarios informaciones actualizadas y precisas y a los institutos adherentes un instrumento de valorización y protección.

El servicio permite la correcta individuación de la identidad y de la misión de los institutos participantes. Evidencia el rol desarrollado en la realidad cultural y científica más en general y aquel más específico relativo a la educación y al apostolado de la Iglesia. Además el AICE permite la valorización del patrimonio conservado, favorece la relación entre los distintos institutos, creando una red al servicio de los mismos. Quiere difundir el uso de compartir las buenas prácticas y favorecer el crecimiento de los servicios ofrecidos, conocer y hacer conocer mejor las realidades de los institutos culturales eclesiásticos, su presencia y acción en el territorio diocesano y nacional, su preciosa función cultural, científica, pastoral.

La gestión de los datos, y naturalmente su disponibilidad, está a cargo por los mismos institutos culturales. El proyecto ofrece un instrumento ágil que facilita la inserción de las descripciones y simplifica los procedimientos para la constante actualización de los datos.

Desde la ficha descriptiva del instituto cultural es posible acceder a los relativos recursos (colecciones de museos, documentos archivísticos, documentos librarios) creando la indispensable relación contenedor-contenido.

El AICE toma vida como consecuencia de cuanto está previsto en el acuerdo entre Estado e Iglesia del 18 de abril del 2000 para los archivos y las bibliotecas pero, enseguida incluyó también a los museos eclesiásticos.

Actualmente están presentes acuerdos específicos entre parte civil y eclesiásticas en materia de bibliotecas. Con tal objetivo el acuerdo relativo a la descripción bibliográfica y al tratamiento de las recolecciones que pertenecen a las bibliotecas eclesiásticas del 5 de diciembre del 2006 y la Carta circular relativa a la colaboración con el Registro Bibliotecas Italianas firmadas el 13 de junio del 2011. Es del 10 de marzo del 2015 la firma de la Convención estipulada entre la Oficina Nacional y el Instituto Central para los Archivos (ICAR) para el intercambio de los sujetos conservadores eclesiásticos enriqueciendo el acuerdo ya presente para las bibliotecas, pero con la importante novedad que prevé sólo la exposición de los datos en los sistemas CEI y MiBACT y no la transferencia física, con la inmediata visibilidad a través del enlace en los recíprocos sistemas informativos.
Bibliotecas, archivos y museos presentes en el Registro Eclesiástico pueblan por lo tanto el Registro de las Bibliotecas Italianas (ICCU), los lugares de la cultura del Ministerio para los Bienes y las Actividades Culturales y el Turismo (MiBACT) y los Sujetos conservadores y productores en el Sistema Archivístico Nacional (SAN).

La preocupación de recoger las informaciones que se refieren a los institutos de conservación hizo partícipe principalmente a las asociaciones eclesiásticas de sector, la Asociación de los Bibliotecarios Eclesiásticos Italianos (ABEI), la Asociación de los Museos Eclesiásticos Italianos (AMEI) y la Asociación Archivística Eclesiástica (AAE) que, según las propias posibilidades, han puesto a disposición de BCE la experiencia adquirida y el trabajo realizado.

En cumplimiento del acuerdo del 2001, la ABEI en colaboración con BCE ha recogido las descripciones relativas a las bibliotecas diocesanas entregándolas al ICCU que las hizo disponibles en el Registro de las Bibliotecas Italianas (ABI). La AMEI ha realizado un repertorio electrónico de museos y colecciones de museos de interés religioso que se encuentran a disposición en el propio sitio. La AAE optó en cambio por la publicación impresa de repertorios relativos a los archivos diocesanos y capitulares.

La AICE se alimenta con los datos que provienen de los institutos culturales de la red territorial de la Iglesia católica pero también con la contribución científica de quienes desean valorizar el proyecto, en particular Regiones eclesiásticas y Diócesis con los correspondientes encargados regionales y diocesanos, las oficinas y las comisiones diocesanas para los bienes culturales, los responsables y los operadores que cotidianamente trabajan en archivos, bibliotecas y museos.